Concluye la intervención de reapertura de brazos perdidos del río, lo que permite cumplir el objetivo medioambiental y también reducir el impacto de las crecidas
La coordinación es una de las claves del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 y permiten monitorizar los avances o analizar, como en este caso, el proceso de participación pública que se está desarrollando
El acto de balance de este proyecto para reducir las afecciones por inundación en el tramo medio del Ebro, reúne a representantes institucionales y de los sectores interesados en la ribera que están participando activamente desde su inicio
Las sesiones formativas incluyen contenido online y descensos interpretativos y los materiales se están entregando a los profesores en los CEIP, CRA e IES de los tramos Alfaro (La Rioja) – Castejón (Navarra) y Osera de Ebro – Fuentes de Ebro (Zaragoza)
El próximo invierno se plantará una cubierta herbácea, de alfalfa, que evitará el crecimiento de árboles y mantendrá el camino de agua, reduciendo la necesidad de una intervención humana.
El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 invitó a todos los integrantes de espacios de participación a visitar la zona de intervención para recuperar la funcionalidad del meandro con la reapertura de los caminos de agua que eran propios del Ebro
En el meandro que se ha recuperado como espacio fluvial se ha desarrollado un proceso para decidir con el territorio y distintos sectores interesados los usos futuros de la zona, propuestas que empiezan ya a ser una realidad