El Proyecto


Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. 

LIFE20 ENV/ES/000327

El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 (LIFE20 ENV/ES/00327), aprobado por la Comisión Europea en la convocatoria LIFE 2020, abarca tres comunidades autónomas (La Rioja, Navarra y Aragón), cuenta con una duración de 6 años y un presupuesto total de 13.310.350 €, con financiación europea en un 55%.

Es un ejemplo de coordinación y cooperación institucional en los tramos de intervención, siendo sus socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la empresa TRAGSA y su filial TRAGSATEC; Confederación Hidrográfica del Ebro; Gobierno de La Rioja; Gobierno de Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN-NIK), el Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés del Agua.

 

El proyecto LIFE desarrolla actuaciones en dos tramos de intervención definidos en el marco de la Estrategia Ebro Resilience. Todo ello en línea con el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Ebro (PGRI).

Las actuaciones son, además, susceptibles de replicación para casos similares en otros ríos de la cuenca del Ebro y de otras cuencas españolas y europeas. Esta circunstancia ha sido de especial interés para la Comisión y clave para la obtención de la financiación.

 

 

Las acciones recogidas son:

 

  • Tramo entre Alfaro (La Rioja) y Castejón (Navarra): se considera la parte demostrativa del proyecto, con trabajos de recuperación del espacio fluvial a través de la eliminación y retranqueo de diques, y la restauración ambiental de tres meandros. Las obras de adecuación morfológica serán realizadas por TRAGSA bajo la dirección de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y las restauraciones ambientales por los Gobiernos Autonómicos de La Rioja y Navarra, este último a través de su empresa pública GAN-NIK.
  • Tramo Osera de Ebro – Fuentes de Ebro (Zaragoza): se propone una intervención novedosa que permita compatibilizar una zona agrícola de cultivo intensivo con el paso de las inundaciones. Para ello se ha definido la creación de zonas de amortiguación para flujos laterales. Estas zonas de amortiguación compartimentarán fincas agrícolas en áreas que se preinundarán durante episodios de avenida, generando unos colchones de agua que minimizarán los daños en fincas e infraestructuras. Además, se aumentará la capacidad del cauce realizando el retranqueo de dos tramos del dique de defensa y generando nuevos espacios fluviales que serán restaurados ambientalmente. Esta intervención se realizará por la empresa estatal TRAGSA bajo la dirección de obra de la CHE y el Gobierno de Aragón, mientras que la restauración ambiental será ejecutada por la Comunidad Autónoma.

 

Las actuaciones permitirán:

 

  • Mejorar un 60% los efectos de las inundaciones en el territorio de intervención. Además, se aumentará un 10% del espacio fluvial en los tramos de actuación con la eliminación de 1,8 km de motas y el retranqueo de otros 3,9 km.
  • Mejorar el estado ecológico del río Ebro en las zonas de intervención. Se recuperarán 60 ha de espacios fluviales, incluyendo 3 meandros, y 20 hectáreas de bosque ribereño.
  • Involucrar en el proyecto a la población local (22873 habitantes).
  • Mejorar la biodiversidad nativa creando hábitats adecuados para 3 especies amenazadas: Margaritifera auricularia, Potomida littoralis y Mustela lutreola. Se eliminarán 2 hectáreas de especies exóticas.
  • Utilizar las acciones del proyecto como referencia para el comienzo de intervenciones similares en otras zonas del tramo medio del Ebro, siguiendo las medidas contempladas en el PGRI.
  • Replicar las actuaciones a nivel nacional y europeo en otras cuencas hidrográficas con problemas similares.
Intervención en el paraje de La Roza (Alfaro)
Intervención en el paraje de La Nava (Alfaro)
reunión de los participantes en el grupo estable de trabajo sobre transformación de conflicto para el LIFE Ebro Resilience P1

El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 se integra en la Estrategia Ebro Resilience, que, con la misma filosofía de intervención (innovación, análisis técnico, coordinación administrativa y participación), está definiendo intervenciones para reducir las afecciones por las inundaciones en el tramo medio del Ebro entre Logroño, hasta La Zaida (Zaragoza).

Español