Plantaciones en el Soto de Alfaro, último hito para recuperar la funcionalidad del meandroPlantaciones en el Soto de Alfaro, último hito para recuperar la funcionalidad del meandroPlantaciones en el Soto de Alfaro, último hito para recuperar la funcionalidad del meandroPlantaciones en el Soto de Alfaro, último hito para recuperar la funcionalidad del meandro
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Plantaciones en el Soto de Alfaro, último hito para recuperar la funcionalidad del meandro

Plantaciones en el Soto de Alfaro, último hito para recuperar la funcionalidad del meandro

31 enero, 2025
Recuperación de brazos de río en el Soto de Alfaro, imagen durante las crecidas de diciembre en 2024.

Recuperación de brazos de río en el Soto de Alfaro, imagen durante las crecidas de diciembre en 2024.

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 ha realizado este mes de enero las plantaciones en el meandro del Soto de Alfaro, en esta localidad de La Rioja. Con ello se cierran los trabajos para recuperación de la funcionalidad del meandro, reabriendo los brazos perdidos del río. Se trata de un ejemplo de aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para minorar el riesgo de inundación.

Esta intervención cumple un objetivo medioambiental, recuperando la conexión del meandro con el río para crecidas pequeñas y, por tanto, mejorando la irrigación del soto. Además, también permite reducir el impacto de las crecidas del Ebro, al restaurar el meandro como espacio fluvial activo.

Los brazos recuperados, en un espacio de 60 hectáreas, actuarán como vías de irrigación del soto: permitirá que los caudales del Ebro entren al meandro con crecidas de 800 m3/s y no con los 1.200 m3/s que eran necesarios antes de la intervención. De esta forma, se aumenta el efecto de laminación de la llanura de inundación en crecidas, al eliminarse el actual estrechamiento de la sección del cauce y, adicionalmente, se reducen los efectos de erosión del lecho del río en el tramo.

Soto de Alfaro brazos recuperados para mejorar la funcionalidad del meandro. Imagen durante las crecidas de diciembre de 2024.

La plantación se ha realizado con una disposición en bosquetes, que reproduce la forma natural de evolución del bosque de ribera. Se han introducido ejemplares de tamariz, Tamarix gallica (1.000 unidades); majuelo o espino albar, Crataegus monogyna (120 unidades); fresno, Fraxinus angustifolia (20 unidades) y sauce blanco, Salix alba (35 unidades).

La actuación se ha ejecutado en dos fases, con un parón durante la época estival:

  • Entre mayo y junio de 2024 se realizaron los primeros trabajos en los terrenos en los que no se preveían afecciones a la época de cría de las especies presentes en el meandro. Los terrenos en los que se realizaron estos trabajos no contaban con vegetación arbórea de interés y estuvieron ocupados antiguamente por una explotación de áridos. 
  • La segunda fase se acometió a partir del otoño, fuera de períodos de cría de las especies presentes en los bosques de ribera conservados en el meandro.
Plantaciones en el Soto de Alfaro, La Rioja. Operario 2

Participación pública

La participación pública, el intercambio de ideas, el análisis y los canales de información son algo intrínseco en el Proyecto Ebro Resilience P1. Durante toda la fase de definición de esta actuación, los interesados han podido plantear posibles dudas, realizar propuestas y han recibido información sobre esta tipología de intervención.

Una vez iniciada la obra en su primera fase, en junio se invitó a visitar el soto a todos los integrantes de espacios de participación del LIFE Ebro Resilience P1, tanto las personas que se han involucrado en los tres grupos de co-creación de la zona, que unen a partes interesadas y técnicos del proyecto, como a las que forman el grupo estable de transformación del conflicto.

Las personas que se apuntaron a esta experiencia, recorrieron el ámbito de actuación que abarca un espacio de 60 hectáreas, resolvieron dudas y plantearon ideas sobre esta tipología de intervención.

Visita a la obra de recuperación de antiguos brazos de río en el Soto de Alfaro por parte de los integrantes de los espacios de participación del proyecto LIFE Ebro Resilience P1

  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español