Recibimos la visita anual de seguimiento por parte del Programa LIFE Europeo Recibimos la visita anual de seguimiento por parte del Programa LIFE Europeo Recibimos la visita anual de seguimiento por parte del Programa LIFE Europeo Recibimos la visita anual de seguimiento por parte del Programa LIFE Europeo 
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Recibimos la visita anual de seguimiento por parte del Programa LIFE Europeo 

Recibimos la visita anual de seguimiento por parte del Programa LIFE Europeo 

24 mayo, 2024
Reunión del monitor del Programa LIFE. El grupo técnico del proyecto y el monitor Borja Domínguez en la sesión de sala.

Reunión del monitor del Programa LIFE. El grupo técnico del proyecto y el monitor Borja Domínguez en la sesión de sala.

El proyecto LIFE Ebro Resilience P1ha recibido la visita anual del monitor de la asesoría ELMEN, Borja Domíguez, que representa a los tutores del programa LIFE de la Unión Europea para llevar a cabo una revisión general del proyecto.

Esta semana se ha realizado un repaso del estado de todas las acciones y se han adelantado los principales hitos de los próximos meses, además de resolver posibles dudas.

La jornada incluyó una sesión inicial el día 21 con presencia técnica de todos los socios Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE); Gobierno de La Rioja; Gobierno de Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN-NIK); Gobierno de Aragón, Instituto Aragonés del Agua, TRAGSA y TRAGSATEC, que se celebró en la sede de la CHE, en Zaragoza.

Sesión de sala de la visita del monitor del programa LIFE de la Unión Europea
Sesión de sala de la visita del monitor del programa LIFE de la Unión Europea

Además, se realizaron visitas técnicas a las dos zonas de intervención. La primera, la tarde del martes, 22, al tramo 2, entre Osera de Ebro y Fuentes de Ebro (Zaragoza), donde se comprobaron los avances de la adaptación de la infraestructura de riego de la Comunidad de Regantes Huerta del Ebro y se visitó la zona de implantación de las futuras Zonas de Amortiguación de Flujo Lateral.

Proyecto piloto

En esta zona se propone una intervención novedosa que permita compatibilizar una zona agrícola de cultivo intensivo con el paso de las inundaciones.

Visita al Soto de Aguilar en Fuentes de Ebro (Zaragoza) durante la jornada de monitoreo del Programa LIFE
Visita al Soto de Aguilar en Fuentes de Ebro (Zaragoza) durante la jornada de monitoreo del Programa LIFE
Visita a los trabajos de adaptación del sistema de riego en Fuentes de Ebro (Zaragoza) durante la jornada de monitoreo del Programa LIFE
Visita a los trabajos de adaptación del sistema de riego en Fuentes de Ebro (Zaragoza) durante la jornada de monitoreo del Programa LIFE

Para ello se ha proyectado la creación de zonas de amortiguación de flujos laterales. Estas zonas de amortiguación compartimentarán las fincas agrícolas en áreas que se preinundarán instantes antes del desbordamiento de los diques, generando colchones de agua que minimizarán los daños en fincas e infraestructuras.

Además, se aumentará la capacidad del cauce recuperando espacio fluvial mediante el retranqueo de dos tramos del dique de defensa. Estos nuevos espacios fluviales serán restaurados ambientalmente.

Los trabajos de implementación de las zonas de amortiguación de flujos laterales y de recuperación de espacio fluvial serán acometidos por TRAGSA bajo la dirección de la CHE. El Gobierno de Aragón realizará la adaptación del sistema de riego y la restauración ambiental.

Alfaro-Castejón

La siguiente jornada se visitaron las intervenciones en el meandro de La Roza, en Alfaro (La Rioja) prácticamente concluida a falta de completar las plantaciones; la apertura de brazos en el soto de Alfaro, recién iniciada y la zona de futura actuación en el Soto del Señorío, en Castejón (Navarra)

Visita al meandro de La Roza, en Alfaro (La Rioja) durante el monitoreo del Programa LIFE
Visita a los trabajos del Soto de Alfaro (La Rioja) durante el monitoreo del Programa LIFE

Las actuaciones, integradas en el denominado tramo combinado de actuaciones, tendrán un efecto positivo en más de 500 hectáreas de uso agrícola, reduciendo su riesgo de inundación y que permitirá la recuperación de 60 hectáreas de espacio fluvial.

La propuesta consiste en la suma de acciones como la reconexión de meandros, la creación de cauces de alivio, la recuperación de antiguos brazos de río y la ampliación del espacio fluvial que, en conjunto, ofrecen un beneficio global respecto al riesgo de inundación y al estado ambiental del río, medible a nivel de tramo.

 

  • Soto de Alfaro(o Soto de Tamarigal): actuación para la recuperación de brazos de río.
  • Adecuación morfológica delmeandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja, ejecutada a falta de la restauración ambiental y plantaciones, que incluye la recuperación de 22 hectáreas de espacio fluvial y que ha supuesto un retranqueo de defensa, la creación de un cauce de alivio y de un humedal. Además, en este tramo se he mejorado la capacidad hidráulica en el puente del ferrocarril.
  • Adecuación morfológica del meandro de El Señorío, en Castejón, Navarra, prevista también para este 2024 y donde se prevé recuperar 23 hectáreas de espacio fluvial a través del retranqueo de defensas y la creación de un cauce de alivio.

 Balance Positivo

Durante estas jornadas se han comprobado algunos de los puntos fuertes del proyecto, a sumar a las propias acciones técnicas:

  • La coordinación entre los socios
  • La replicabilidad de estas medidas en otros cauces, en la cuenca del Ebro o en cuencas españolas y europeas
  • La apuesta decidida por la participación y el fortalecimiento de capacidades sociales
Grupo con bandera en la visita al Soto Aguilar, en Fuentes de Ebro, durante la visita del monitor del programa LIFE

  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español