Dentro de las acciones para el fortalecimiento de las capacidades sociales del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, el pasado 20 de junio organizamos un taller con educadores ambientales que unió a profesionales de este sector de La Rioja (educadores del Programa Pasea La Rioja, de Descarboniza La Rioja y Centros educativos para la Sostenibilidad) y a educadores del espacio Natural de La Alfranca, en Zaragoza, donde se celebró el encuentro.
El propósito era trabajar los contenidos del Proyecto y establecer los temas de un curso de formación específico para este sector sobre dinámica fluvial, ordenación del territorio, valores ambientales, historia de la gestión del riesgo de inundación, conflictos existentes y todo ello con los materiales y recursos editados por LIFE Ebro Resilience P1.
Además de aprovechar el foro para divulgar sobre qué es Ebro Resilience y los avances actuales de las intervenciones en el tramo medio del Ebro, se ha establecido una dinámica para construir entre todos el mejor temario para la futura formación de educadores ambientales en temas de fenómenos extremos.
El taller ha incluido también una visita guiada a la exposición fotográfica “Cuando el río recupera su espacio: soluciones basadas en la naturaleza ante las inundaciones”, que actualmente se encuentra en el espacio de La Alfranca y que entre julio y septiembre se trasladará al Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y sus cigüeñas.
El recorrido tenía como objetivo aclarar conceptos y ofrecer herramientas para que los educadores pudieran atender las dudas de los visitantes de la muestra.
Fue un encuentro muy interesante y que generó un intercambio de gran riqueza.
Espacios para las exposiciones
El espacio Natural de La Alfranca, en Zaragoza está situada junto a un espacio de gran valor natural como es la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro. Es por ello, que la educación ambiental y la divulgación de los valores naturales constituyen uno de sus pilares fundamentales. Está gestionado por el Gobierno de Aragón, uno de los socios del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1.
Por su parte, el Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y sus Cigüeñas, gestionado por el Gobierno de La Rioja, también socio Ebro Resilience, muestra a los visitantes los cambios que experimenta la biodiversidad de un espacio vivo y dinámico como son los Sotos del Ebro con el paso del tiempo y la acción del hombre.
El fortalecimiento de capacidades sociales es un elemento central para mejorar la resiliencia social ante las inundaciones y la autoprotección de la población ribereña. La vulnerabilidad es parte del riesgo, y las capacidades son parte de la vulnerabilidad. Si fortalecemos las capacidades reducimos el riesgo.
Conoce el programa de fortalecimiento de capacidades sociales, las campañas y nuestros materiales.
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. LIFE20 ENV/ES/000327