El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, aparece en el catálogo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación al cambio climático en España como uno de los 15 casos de éxito recogidos en el documento.
Así lo consideran desde E:SBN (Sistematización de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en España) que tiene como objetivo principal establecer un sistema nacional para identificar, clasificar y catalogar estas acciones.
El catálogo se presentó en un seminario online el pasado 28 de mayo y destaca las acciones implementadas y en proyecto para reducir el riesgo de inundación en el tramo medio del Ebro, como medidas de adaptación ante el cambio climático.
En concreto, se han destacado seis tipologías de intervención:
El proyecto E:SBN busca permitir una planificación coherente y eficaz, alineada con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y facilitar la integración de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en políticas locales y nacionales para promover la resiliencia territorial.
Está liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de una subvención la segunda fase del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España.
La inclusión de LIFE Ebro Resilience en el catálogo representa una oportunidad para replicar estas soluciones en otras zonas de España que se enfrentan a retos similares, uno de los objetivos que marca la Comisión Europea para la financiación en un 55% de las actuaciones del Proyecto.
La recopilación de estas iniciativas permite documentar buenas prácticas y analizar estrategias para su aplicación a mayor escala.
El catálogo de soluciones basadas en la naturaleza busca facilitar la integración de estas medidas en las políticas de adaptación climática nacionales, alineándose con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones públicas, científicas y ambientales y se posiciona como una herramienta clave para mejorar la resiliencia territorial y abordar los desafíos ambientales del futuro.