LIFE Ebro Resilience P1, caso de éxito en la aplicación de soluciones basadas en la naturalezaLIFE Ebro Resilience P1, caso de éxito en la aplicación de soluciones basadas en la naturalezaLIFE Ebro Resilience P1, caso de éxito en la aplicación de soluciones basadas en la naturalezaLIFE Ebro Resilience P1, caso de éxito en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • LIFE Ebro Resilience P1, caso de éxito en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza

LIFE Ebro Resilience P1, caso de éxito en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza

29 mayo, 2025
Cauce de alivio en el meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja

Cauce de alivio en el meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, aparece en el catálogo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación al cambio climático en España como uno de los 15 casos de éxito recogidos en el documento.

Así lo consideran desde E:SBN (Sistematización de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en España) que tiene como objetivo principal establecer un sistema nacional para identificar, clasificar y catalogar estas acciones.

El catálogo se presentó en un seminario online el pasado 28 de mayo y destaca las acciones implementadas y en proyecto para reducir el riesgo de inundación en el tramo medio del Ebro, como medidas de adaptación ante el cambio climático.

En concreto, se han destacado seis tipologías de intervención:

  • Retranqueo de motas/diques: recuperando el espacio fluvial. Se eliminan defensas cercanas al río y se reconstruyen más alejadas para recuperar la llanura de inundación. Esto permite mayor capacidad hidráulica y reduce el impacto de las crecidas.
Retranqueo de defensa en el meandro de La Roza, Alfaro, La Rioja
  • Reconexión de antiguos cauces, meandros o brazos secundarios: recuperando antiguos caminos de agua. Se restauran conexiones de cauces históricos para aumentar la longitud del río y disminuir la velocidad del agua. Favorece la biodiversidad y la sedimentación, revirtiendo modificaciones humanas.
Recuperación de brazos de río en el Soto de Alfaro, La Rioja
Recuperación de brazos de río en el Soto de Alfaro, La Rioja
  • Zonas de amortiguación de flujo lateral: adaptación de zonas agrícolas. Se crean áreas inundables en terrenos agrícolas para minimizar daños en infraestructuras y en los campos. Se gestionan los niveles de agua con elementos adaptados, facilitando el drenaje en momentos de crecida y reduciendo la erosión.
Área de inundación temporal en la provincia de Zaragoza
Área de inundación temporal en la provincia de Zaragoza
  • Restauración de corredores ribereños: recuperando antiguas zonas de soto. Se plantan bosquetes conectando fragmentos de vegetación ribereña para mejorar el hábitat y la evacuación de caudales. Se usan especies autóctonas para reforzar la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema.
Restauración de corredores ribereños, margen izquierda del Ebro en Castejón, Navarra
Restauración de corredores ribereños, margen izquierda del Ebro en Castejón, Navarra
  • Cauces de alivio: nuevos caminos para el agua. Se construyen brazos de río artificiales que desvían parte del caudal en momentos de crecida. Esto reduce la presión sobre infraestructuras y mejora la funcionalidad de puentes y meandros.
Cauce de alivio en el meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja
Cauce de alivio en el meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja
  • Eliminación de vegetación exótica invasora: se erradican especies invasoras que degradan los ecosistemas fluviales, como la caña común.
Eliminación de caña común en el tramo Fuentes de Ebro - Osera de Ebro, Zaragoza
Eliminación de caña común en el tramo Fuentes de Ebro - Osera de Ebro, Zaragoza

El proyecto E:SBN busca permitir una planificación coherente y eficaz, alineada con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y facilitar la integración de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en políticas locales y nacionales para promover la resiliencia territorial.

Está liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de una subvención la segunda fase del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España.

La inclusión de LIFE Ebro Resilience en el catálogo representa una oportunidad para replicar estas soluciones en otras zonas de España que se enfrentan a retos similares, uno de los objetivos que marca la Comisión Europea para la financiación en un 55% de las actuaciones del Proyecto.

La recopilación de estas iniciativas permite documentar buenas prácticas y analizar estrategias para su aplicación a mayor escala. 

El catálogo de soluciones basadas en la naturaleza busca facilitar la integración de estas medidas en las políticas de adaptación climática nacionales, alineándose con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones públicas, científicas y ambientales y se posiciona como una herramienta clave para mejorar la resiliencia territorial y abordar los desafíos ambientales del futuro. 


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español