Logo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro Resilience
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Boletines informativos
    • Acciones
    • Documentos
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Compartiendo experiencias de éxito del Programa LIFE

Compartiendo experiencias de éxito del Programa LIFE

24 mayo, 2022
Imagen del río Limia

Imagen del río Limia

Representantes de la Confederación Hidrográfica del Ebro, del Gobierno de La Rioja y de Gestión Ambiental de Navarra visitan el Proyecto LIFE Regenera-Limia

Uno de los pilares del Programa LIFE de la Comisión Europea es la difusión y transferencia de conocimiento. De esta manera, dentro de esta iniciativa, se promueve que aquellos proyectos que han sido financiados por este instrumento, realicen acciones para la transferencia y replicabilidad de las competencias adquiridas en el transcurso de dichos proyectos entre instituciones con problemáticas similares.

Dentro de este marco de cooperación e intercambio de experiencias, el proyecto LIFE Ebro Resilience P1, representado por la Confederación Hidrográfica del Ebro y personal del Gobierno de La Rioja y de Gestión Ambiental de Navarra (GAN) ha participado en una jornada de intercambio en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

El objetivo de este encuentro ha sido visitar las actuaciones ejecutadas en el marco del proyecto LIFE Regenera-Limia, y conocer posibles zonas de intervención en las que aplicar las propuestas desarrolladas en el proyecto LIFE Ebro Resilience P1.

De esta manera los representantes del LIFE Ebro Resilience P1 visitaron durante dos días la comarca de A Limia para conocer, in situ, el trabajo que allí se está realizando. Durante la primera jornada, los participantes se acercaron hasta el Centro de Interpretación de la antigua laguna de Antela y se visitaron antiguas explotaciones mineras de extracción de arena. Estas explotaciones han sido reconvertidas en un sistema lagunar compuesto de varias charcas que han logrado potenciar la capacidad de depuración natural del curso fluvial y que han contribuido a la recuperación de espacios húmedos en la ZEPA de A Limia.

Asistentes en la ZEPA de A Limia
Visita a la zona ZEPA de A Limia para conocer la actuación de recuperación de un brazo secundario del río Limia

Después, el grupo asistió a una presentación sobre el Sistema de Control Integrado de Gestión de Fertilizantes y Abonos en Suelos Agrarios (SCIGFASA), un instrumento para dosificar y prevenir el abuso en la fertilización de las tierras, tanto de abonos orgánicos como químicos, que permite optimizar el abonado de acuerdo a los requerimientos necesarios.

El punto final a esta primera jornada fue la visita realizada a la ZEPA de A Limia, donde los asistentes pudieron conocer una actuación consistente en la recuperación de un brazo secundario del río Limia, situado en un tramo totalmente canalizado. Iniciativa que se enmarca dentro de las actuaciones de recuperación ambiental de los cauces fluviales modificados.

Durante el segundo día, el grupo se trasladó hasta Ponferrada (León) para visitar zonas con elevado riesgo de inundación. En esta zona se ha acometido un sistema de compuertas y se ha recuperado un brazo secundario del río con intención de proteger el núcleo urbano.

Miembros de los proyectos LIFE en Ponferrada
Los asistentes visitaron una zona en Ponferrada con elevado riesgo de inundación donde se ha acometido un sistema de compuertas

Ambos grupos de trabajo se han mostrado de acuerdo al afirmar que esta experiencia ha resultado muy enriquecedora para todas las partes, ya que ha hecho posible realizar un interesante intercambio de experiencias relacionadas con la aplicación de medidas de gestión del riesgo de inundación y los beneficios asociados a las mismas. Algo que hay que agradecer al esfuerzo que realiza el Programa LIFE en la promoción de la replicabilidad y transferibilidad asociada a sus proyectos, algo sin duda muy beneficioso para todos los beneficiarios.

LIFE Regenera-Limia

Imagen del río Limia

El proyecto LIFE Regenera-Limia, está liderado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y cuenta como socios beneficiarios con la Xunta de Galicia, la Diputación de Ourense, el Inorde y las empresas Eco-Lagunas y Coren. La empresa Gas Natural participa también, en este caso, como colaboradora financiera.

El objetivo principal de esta iniciativa era frenar la degradación del agua en la comarca de A Limia. Para ello, durante los últimos cinco años, se ha venido trabajando en el diseño e implementación de actuaciones que pudiesen proporcionar a la comunidad de agricultores y ganaderos de la zona de una serie de herramientas para permitiesen tener, al mismo tiempo, una actividad productiva y ambientalmente sostenible.

Igualmente, realizando rehabilitaciones de distintos tramos fluviales y conexiones de lagunas artificiales desconectadas con la red fluvial, se ha aprovechado la función de autodepuración de los ecosistemas fluviales y humedales de la zona. De esta manera se ha aumentado el poder de depuración natural en la comarca y que antiguas areneras funcionen como depuradoras naturales.



  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec