Logo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro Resilience
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Boletines informativos
    • Acciones
    • Documentos
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • El futuro del periodismo aragonés navega por el Ebro

El futuro del periodismo aragonés navega por el Ebro

20 mayo, 2022
Estudiantes de periodismo de Aragón

Los estudiantes de periodismo pudieron apreciar el río desde dentro

La Estrategia Ebro Resilience organiza un descenso interpretativo con estudiantes de periodismo

Continuando con el objetivo de acercar y divulgar los conceptos relacionados con la gestión del riesgo de inundación y los principios de la Estrategia Ebro Resilience, se ha organizado recientemente un nuevo descenso interpretativo por el Ebro. En esta ocasión dirigido al colectivo de estudiantes de periodismo de Aragón.

23 estudiantes de Periodismo y Relaciones Públicas de la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge, participaron en esta jornada de cuatro horas en las que, partiendo de Alcalá de Ebro y realizando un recorrido por el río, llegaron hasta el municipio de Cabañas de Ebro.

Estudiantes de periodismo de Aragón
Participaron estudiantes de Periodismo y Relaciones Públicas pertenecientes a la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge

Antes de entrar en el río se explicó el significado y uso de los conceptos de riesgo, vulnerabilidad y exposición. Se expuso la naturaleza recurrente de un fenómeno natural como las avenidas y los daños asociados, y la evolución en las medidas que se han ido tomando históricamente para hacer frente a las inundaciones. Asimismo, una técnico de la Estrategia Ebro Resilience explicó los principios de la estrategia y las principales medidas que está implementando para reducir el riesgo de inundación en el tramo medio del río Ebro.

Llegó entonces el momento de coger los remos y subir a las embarcaciones. El recorrido permitió a los participantes apreciar el río desde dentro, resaltando el valor ambiental, paisajístico y cultural asociado a este tipo de ecosistemas al mismo tiempo que se iban explicando algunos conceptos de la dinámica fluvial de acuerdo con la situación observada en el río.

Además, los estudiantes pudieron conocer, de primera mano, algunas de las actuaciones que se han realizado en el tramo para la adaptación al riesgo de inundación bajo un nuevo paradigma de gestión: los cauces de alivio de Alcalá de Ebro y Cabañas de Ebro, el retranqueo de las motas así como  la permeabilización de las márgenes mediante la aplicación de la técnica del curage.

Estudiantes de periodismo de Aragón
Se realizó una dinámica de grupo que consistía en realizar un análisis de prensa y reflexionar sobre la forma de transmitir las noticias

En la parada intermedia, los estudiantes participaron en una dinámica de grupo que consistía en realizar un análisis de prensa. Se les mostraron noticias asociadas a avenidas acontecidas en el temo medio del Ebro y se les invitó a reflexionar sobre la forma de transmitir la noticia y el lenguaje empleado.

El feedback que el equipo de Ebro Resilience ha recibido gracias a esta iniciativa ha sido muy positivo y enriquecedor. En este sentido los estudiantes aportaron algunas sugerencias en cuanto a la relación con los medios y las posibles formas de promocionar el proyecto, así de cómo hacer llegar el mensaje al público más joven. En este último caso se destacó el papel fundamental que desempeñan las redes sociales y la importancia de los “influencers”.



  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec