Walking Rivers: el Proyecto LIFE Ebro Resilience participa en la experiencia mundial de pasear los ríosWalking Rivers: el Proyecto LIFE Ebro Resilience participa en la experiencia mundial de pasear los ríosWalking Rivers: el Proyecto LIFE Ebro Resilience participa en la experiencia mundial de pasear los ríosWalking Rivers: el Proyecto LIFE Ebro Resilience participa en la experiencia mundial de pasear los ríos
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Walking Rivers: el Proyecto LIFE Ebro Resilience participa en la experiencia mundial de pasear los ríos

Walking Rivers: el Proyecto LIFE Ebro Resilience participa en la experiencia mundial de pasear los ríos

13 mayo, 2024
Walking Rivers. Ruta realizada por el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 entre los meandros de El Señorío y La Roza, integrándose en la experiencia mundial de caminar los ríos.

Asistentes a nuestra ruta meandro de El Señorío (Castejón) - meandro de La Roza (Alfaro) integrada en la iniciativa Walking Rivers

La experiencia mundial Walking Rivers llegó al tramo medio del Ebro de la mano de nuestro proyecto LIFE Ebro Resilience P1. El 11 de mayo salimos al campo junto a cerca de 100 otras propuestas en los cinco continentes, a caminar junto al río para aprender y disfrutar. En nuestro caso completamos una ruta de 7 kilómetros entre los meandros de El Señorío (Castejón, Navarra) y La Roza (Alfaro, La Rioja).

Walking Rivers, es una iniciativa organizada por el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF); Wetlands Internaciona; el programa LIFE; el proyecto Caminar el Agua y la Fundación Botín y su objetivo es dar a conocer cursos fluviales de lo local a lo internacional.

Fueron muchas las personas a las que agradecemos desde LIFE Ebro Resilience P1 el haber participado en esta jornada, en la que hablamos del Ebro, de los sotos y mejanas, pero también, por supuesto, del fenómeno de inundación y las acciones ejecutadas y propuestas en este Proyecto para minorar el riesgo en el tramo medio (recuperación de espacio fluvial, restauración fluvial y adaptación).

Walking Rivers. Ruta realizada por el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 entre los meandros de El Señorío y La Roza, integrándose en la experiencia mundial de caminar los ríos 2.
Walking Rivers. Ruta realizada por el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 entre los meandros de El Señorío y La Roza, integrándose en la experiencia mundial de caminar los ríos.

Para la difusión contamos con el apoyo de los Ayuntamientos de Castejón y de Alfaro, y con otros municipios del entorno que también se hicieron eco, atrayendo a grupos familiares y de amigos.

Además, en el río mostramos también una de las claves de este proyecto, la coordinación de las Administraciones. Compañeros técnicos del Gobierno de La Rioja, de Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK), de Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE – MITECO) y la empresa pública TRAGSATEC, explicaron qué podemos encontrar y disfrutar en los sotos y qué hace Ebro Resilience para reducir el riesgo de inundación.

Foto de grupo de los participantes en la ruta meandro de El Señorío - meandro de La Roza integrada en la iniciativa Walking Rivers

El Señorío – La Roza

La ruta realizada se incluye en la zona 1 de intervención del proyecto LIFE Ebro Resilience P1, en lo que se denomina tramo combinado entre Alfaro, La Rioja y Castejón, Navarra, en el tramo combinado que suma diversas propuestas como la reconexión de meandros, cauces de alivio, recuperación de antiguos brazos de río y ampliación del espacio fluvial.

Una intervención que tendrá un efecto positivo en más de 500 hectáreas de uso agrícola, reduciendo su riesgo de inundación y que permitirá la recuperación de 60 hectáreas de espacio fluvial.

La propuesta consiste en la suma de acciones como la reconexión de meandros, la creación de cauces de alivio, la recuperación de antiguos brazos de río y la ampliación del espacio fluvial que, en conjunto, ofrecen un beneficio global respecto al riesgo de inundación y al estado ambiental del río, medible a nivel de tramo.

Pero ¿cuáles son las intervenciones? Las definidas en el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 son las siguientes:

  • Soto de Alfaro (o Soto de Tamarigal): actuación prevista para 2024 para la recuperación de brazos de río.
  • Adecuación morfológica del meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja, ejecutada a falta de la restauración ambiental y plantaciones, que incluye la recuperación de 22 hectáreas de espacio fluvial y que ha supuesto un retranqueo de defensa, la creación de un cauce de alivio y de un humedal. Además, en este tramo se he mejorado la capacidad hidráulica en el puente del ferrocarril.
  • Adecuación morfológica del meandro de El Señorío, en Castejón, Navarra, prevista también para este 2024 y donde se prevé recuperar 23 hectáreas de espacio fluvial a través del retranqueo de defensas y la creación de un cauce dealivio.

  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español