El proyecto Kantauribai invitó a LIFE Ebro Resilience P1 a unas jornadas de networking los días 23 y 24 de octubre para explicar sus acciones de restauración fluvial, respondiendo a la visita a las actuaciones resilience del pasado mes de abril.
El Gobierno de Navarra, junto con GAN-NIK y la CHE, socios del proyecto LIFE Ebro Resilience P1, han organizado dos jornadas, una ya realizada con representantes municipales y otra futura con agricultores, para conocer el funcionamiento de las áreas inundables en zonas agrícolas y valorar su replicación
El networking e intercambio de conocimiento y la transferencia y replicación de resultados son dos líneas de trabajo del Proyecto, que han llevado ya a los técnicos Ebro Resilience a 14 foros, congresos y conferencias nacionales e internacionales
En las últimas semanas el Proyecto está ampliando la red profesional e institucional a través de la participación en diversos foros técnicos o de ejercer de anfitrión de delegaciones internacionales. El ejemplo de acciones LIFE se está presentando a nuevos públicos.
El Proyecto LIFE realiza un intercambio de conocimientos técnicos con el “Proyecto de gestión de inundaciones Odra-Vístula”, financiado por el Banco Mundial y la Unión Europea
A través de comunicaciones científicas y estudios de caso en el plenario del congreso, posters sobre actuaciones concretas y presencia en espacios de reflexión, la apuesta innovadora para le reducción del riesgo de inundación tendrá un especial protagonismo en esta cita, el próximo mes junio, en Toledo.
El LIFE Ebro Resilience P1 se presenta en un nuevo foro profesional para explicar sus propuestas y acciones. El Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos invitó al Proyecto a la jornada "Respuesta a los riesgos extraordinarios", que se celebró en Madrid el 27 de abril.
El Instituto Aragonés del Agua organizó la jornada “Gestión de los riesgos de inundación en los municipios” en el que se trató la Estrategia Ebro Resilience y el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 como ejemplos de coordinación administrativa en el planteamiento de medidas frente al riesgo de inundación