Esta intervención, que supone el grueso de la restauración ambiental, se ha realizado con especies propias de la ribera del Ebro para la renaturalización de este espacio recuperado para el río
Una actividad organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicos de Aragón y el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 para dar a conocer el nuevo concepto de gestión ante las inundaciones en el tramo medio del Ebro
Del 3 al 28 de febrero y de la mano del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza, organizamos esta muestra divulgativa sobre soluciones basadas en la naturaleza ante las inundaciones
LIFE Ebro Resilience P1 cumple otro hito con el inicio de trabajos de la Fase 1 de adecuación morfológica y recuperación fluvial de los parajes de la Mejana del Conde y el meandro de Aguilar, una de las tres intervenciones previstas en la Zona 2 del proyecto, que comprende el tramo aragonés
Estos trabajos están siendo ejecutados por del Gobierno de La Rioja y supondrán la plantación de más de 4.600 ejemplares de especies de ribera imitando el crecimiento natural de la vegetación riparia.
Además, se trabaja ya en el futuro cauce de alivio que actuará en situación de caudales altos; se ha concluido la información pública de la intervención en el meandro de El Señorío, en Castejón, y se están redactando los proyectos de actuaciones de la Zona 2, Osera de Ebro-Fuentes de Ebro, en Zaragoza