En marcha la restauración ambiental de La Roza, último paso para completar la intervención LIFE en este meandroEn marcha la restauración ambiental de La Roza, último paso para completar la intervención LIFE en este meandroEn marcha la restauración ambiental de La Roza, último paso para completar la intervención LIFE en este meandroEn marcha la restauración ambiental de La Roza, último paso para completar la intervención LIFE en este meandro
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • En marcha la restauración ambiental de La Roza, último paso para completar la intervención LIFE en este meandro

En marcha la restauración ambiental de La Roza, último paso para completar la intervención LIFE en este meandro

9 febrero, 2024
Plantación realizada durante la restauración ambiental en el meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja.

Plantación realizada durante la restauración ambiental en el meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja.

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 está más cerca de completar uno de sus primeros hitos. Se encuentra ya en ejecución la restauración ambiental del meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja, una intervención que se suma a la ya concluida adecuación morfológica del Ebro en este paraje y que ha permitido recuperar 22 hectáreas de espacio fluvial, una medida basada en la naturaleza para reducir el riesgo de inundación.

La restauración ambiental corre a cargo del Gobierno de La Rioja, socio del proyecto LIFE, mientras que la adecuación morfológica ha sido ejecutada por la Confederación Hidrográfica del Ebro, también socio de Ebro Resilience P1.

En total se van a introducir 4.650 ejemplares de especies propias de la ribera del Ebro y sus sotos, imitando el crecimiento natural de la vegetación riparia y ocupando unas 12 hectáreas de superficie de intervención. Se sumará, además, a unas primeras plantaciones de estaquillas que se llevaron a cabo en los límites del nuevo cauce de alivio integradas en la adecuación morfológica.

Plantaciones realizadas durante la restauración ambiental del meandro de La Roza, Alfaro, La Rioja
Plantaciones realizadas durante la restauración ambiental del meandro de La Roza, Alfaro, La Rioja

En concreto se plantarán 1800 Populus nigra (chopo); 1.250 Populus alba (álamo); 1.390 Fraxinus angustifolia (fresno); 140 Salix alba (sauce blanco) y 70 Prunus avium (cerezo).

La plantación se realizará creando tres zonas diferenciadas. La primera, una mancha próxima al cauce actual configurando una fresneda-alameda de álamo negro de 4 hectáreas. La segunda se encuentra en la margen izquierda del cauce de alivio y es una fresneda y alameda de álamo blanco, de 5,5 hectáreas. Por último, la zona que se encuentra entre el cauce de alivio y la nueva defensa del río que ha sido retranqueda para ganar espacio fluvial, se convertirá en una alameda mixta de 3 hectáreas. Además, se incluye la implantación de una cubierta vegetal en 2 hectáreas.

Zonificación de las plantaciones en el meandro de La Roza, Alfaro, La Rioja
Zonificación de las plantaciones en el meandro de La Roza, Alfaro, La Rioja

La intervención de adecuación morfológica y restauración ambiental del Ebro en el meandro de La Roza tiene un presupuesto total de 2,2 millones de euros.

La Roza

La intervención se integra en el tramo combinado de actuaciones, una serie de medidas de mitigación que juntas tienen un beneficio general y que incluye el proyecto previsto en el meandro de El Señorío, en Castejón, Navarra y la actuación de restauración en el Soto de Alfaro.

Se han recuperado 22 hectáreas de llanura fluvial que, además, se han integrado como espacio protegido en la Red Natura 2000, con la retirada de 1.343 metros de diques defensivos que constreñían el río y la construcción de una defensa más reducida (899 metros) y alejada del cauce, devolviendo ese espacio al río.

Además, se ha mejorado la dinámica fluvial:

• Se ha creado un cauce de alivio que conecta el río al meandro de La Roza
• Se ha mejorado la capacidad de desagüe de los ojos del puente del ferrocarril
• Se han retirado especies de flora invasora
• Se ha generado una nueva zona húmeda

Proyecto LIFE

El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 (LIFE20 ENV/ES/00327), aprobado por la Comisión Europea en la convocatoria LIFE 2020, abarca tres comunidades autónomas (La Rioja, Navarra y Aragón), cuenta con una duración de 6 años y un presupuesto total de 13.310.350 €, con financiación europea en un 55%.

Este proyecto es, además, un ejemplo de coordinación y cooperación institucional en el tramo de intervención, siendo sus socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de sus empresas TRAGSA y TRAGSATEC; Confederación Hidrográfica del Ebro; Gobierno de La Rioja; Gobierno de Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN-NIK); Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés del Agua.

Adecuación morfológica en el río Ebro en el meandro de La Roza, Alfaro (La Rioja)

  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español