Recursos informativos sobre adaptación al riesgo de inundación para periodistasRecursos informativos sobre adaptación al riesgo de inundación para periodistasRecursos informativos sobre adaptación al riesgo de inundación para periodistasRecursos informativos sobre adaptación al riesgo de inundación para periodistas
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Recursos informativos sobre adaptación al riesgo de inundación para periodistas

Recursos informativos sobre adaptación al riesgo de inundación para periodistas

22 julio, 2024
Grabación de Aragón Tv en la Mejana de la Cruz en Alagón

Grabación de Aragón Tv en la Mejana de la Cruz en Alagón

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 cuenta con recursos informativos sobre la adaptación al riesgo de inundación para periodistas. Los medios de comunicación forman parte de uno de los sectores a los que se dirigen las acciones del plan de fortalecimiento de capacidades sociales del proyecto LIFE Ebro Resilience P1.

Tanto en el apartado boletines/recursos para medios, como en el apartado de documentos, los periodistas encuentran fuentes informativas, glosario sobre fenómenos extremos, una galería fotográfica, videoteca y acceso a los sitios web indispensables sobre las medidas para reducir el riesgo de inundación.

Capacidades sociales

El proyecto LIFE Ebro Resilience P1 ha desarrollado un Plan de Fortalecimiento de Capacidades Sociales como elemento central para mejorar la resiliencia social ante las inundaciones y la autoprotección de la población ribereña. La vulnerabilidad es parte del riesgo, y las capacidades son parte de la vulnerabilidad. Si fortalecemos las capacidades reducimos el riesgo.

En esta línea de trabajo, los medios de comunicación, con los medios locales a la cabeza, son cruciales para la divulgación, la formación, el incrementar el conocimiento de la población. 

Por ello, los comunicadores son uno de los sectores a los que se destinan acciones de las 16 campañas para la mejora de la concienciación social sobre distintos aspectos relacionados con la gestión del riesgo de inundación.

A través de cursos formativos, visitas a las actuaciones, descenso en embarcaciones, se fomenta el conocimiento sobre el río, las actuaciones para mitigar el riesgo de inundación, la restauración fluvial o la gobernanza y participación social.

El proyecto ha participado en la organización de la jornada “Información ante fenómenos extremos” y se han organizado descensos para periodistas en activo en el tramo de La Rioja y Navarra y en el tramo aragonés, a través de la Estrategia Ebro Resilience y para estudiantes de las facultades de periodismo de la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge, a través del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español