Participación LIFE: usos de terrenos en La Roza (Alfaro), de la propuesta a la ejecuciónParticipación LIFE: usos de terrenos en La Roza (Alfaro), de la propuesta a la ejecuciónParticipación LIFE: usos de terrenos en La Roza (Alfaro), de la propuesta a la ejecuciónParticipación LIFE: usos de terrenos en La Roza (Alfaro), de la propuesta a la ejecución
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Participación LIFE: usos de terrenos en La Roza (Alfaro), de la propuesta a la ejecución

Participación LIFE: usos de terrenos en La Roza (Alfaro), de la propuesta a la ejecución

14 junio, 2024
Grupo de ribereños visitando la zona del meandro de La Roza y cerca de la parcela liberada

Grupo de ribereños visitando la zona del meandro de La Roza y cerca de la parcela liberada

Cuando hablamos de participación en el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 lo hacemos de compromiso con una participación real y efectiva. Un ejemplo de ello ha sido el proceso en torno a los usos futuros de terrenos en el meandro de La Roza, en Alfaro (La Rioja), considerando propuestas compatibles con su papel de espacio recuperado para el río.

En este tramo se puso en marcha un proceso deliberativo para la propuesta y análisis de viabilidad de acciones a desarrollar en el meandro recuperado, y en una parcela de 2.000 metros cuadrados que quedó liberada para uso público tras la expropiación y la actuación de retranqueo de la mota defensiva que conllevó la recuperación de espacio fluvial.

Parcela liberada en el entorno del meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja, donde se plantean las acciones acordadas por proceso participativo
Parcela liberada en el entorno del meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja, donde se plantean las acciones acordadas por proceso participativo

Para recabar propuestas se han llevado a cabo distintas acciones:

  • Una visita de campo a la zona de intervención el 20 de febrero de 2023 con los grupos de co-creación del tramo Alfaro (La Rioja) – Castejón (Navarra), espacios estables de participación entre partes interesadas y el equipo técnico del Proyecto
  • Una reunión con el grupo de co-creación dedicado a los temas de Naturaleza y Biodiversidad el 13 de marzo de 2023, en la que se hizo una lluvia de ideas sobre los posibles usos de la parcela
  • Una jornada pública abierta al público en general del tramo el 3 de mayo de 2023 sobre los usos futuros del meandro y la parcela, en la que se presentaron las propuestas anteriores, se recabaron nuevas, y se priorizaron, analizaron y desarrollaron.

Las ideas se han ido analizando por el equipo técnico del proyecto LIFE. Los participantes han recibido información puntual sobre el estado del proceso, el resultado del mismo y los avances en la ejecución de las propuestas. 

Jornada pública sobre los usos futuros celebrada en Alfaro en marzo de 2023
Jornada pública sobre los usos futuros celebrada en Alfaro en marzo de 2023

Las propuestas del territorio

Sobre los futuros usos del meandro recuperado el análisis se realizó teniendo en cuenta las limitaciones ambientales, ya que sus 22 hectáreas se han incluido en el Espacio protegido de la Red Natura 2000 “Sotos y Riberas del Ebro”.

Actualmente, en este meandro están en ejecución cuatro propuestas: itinerarios y senderos, restauración ambiental del meandro e instalación de cartelería divulgativa. Además, una quinta se encuentra pendiente de calendarizar para su puesta en marcha, el uso ganadero del meandro, en concreto pastoreo de ovejas, cabras o caballos que ayuden al mantenimiento del cauce de alivio en el que se pretende consolidar un pastizal que favorezca del discurrir del agua durante las avenidas.

Visita al meandro de La Roza. Mirando el cauce de alivio excavado en el meandro
Visita al meandro de La Roza. Mirando el cauce de alivio excavado en el meandro

Por su parte, en la parcela liberada, de 2.000 m2 y que tiene la particularidad de estar anexa al meandro, pero fuera del mismo y de la zona protegida en la Red Natura, están ya en marcha las cuatro propuestas que fueron planteadas y aprobadas por todos los participantes y que, además, cumplían con criterios técnicos. 

En concreto, se trata la creación de un bosque adaptado con la plantación de ejemplares de álamo blanco y olmo resistente a la grafiosis; la instalación de un aparcamiento de bicicletas que se prevé realizar durante el verano, igual que el mobiliario de la zona de descanso para la ruta cicloturista y la instalación de material y paneles interpretativos que se instalarán al finalizar por completo la intervención en el meandro de La Roza.

Adecuación morfológica en el río Ebro en el meandro de La Roza, Alfaro (La Rioja)

Meandro de La Roza

La intervención se integra en el “tramo combinado de actuaciones”, una serie de medidas de mitigación que juntas tienen un beneficio general y que incluye el proyecto previsto en el meandro de El Señorío, en Castejón, Navarra y la actuación de restauración en el Soto de Alfaro.

Se han recuperado 22 hectáreas de llanura fluvial que, además, se han integrado como espacio protegido en la Red Natura 2000, con la retirada de 1.343 metros de diques defensivos que constreñían el río y la construcción de una defensa más reducida (899 metros) y alejada del cauce, devolviendo ese espacio al río y la plantación de más de 4.000 ejemplares de chopos, álamos y fresnos para facilitar la recuperación del bosque de ribera que hace unas décadas ocupo estos terrenos.

Además, se ha mejorado la dinámica fluvial:

  • Se ha creado un cauce de alivio que conecta el río al meandro de La Roza
  • Se ha mejorado la capacidad de desagüe de los ojos del puente del ferrocarril
  • Se han retirado especies de flora invasora
  • Se ha generado una nueva zona húmeda

En este meandro sólo resta concluir la actuación de restauración ambiental con la última campaña de plantaciones. Os contamos aquí en qué consiste esta intervención.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español