Los humedales, una ayuda frente a las inundaciones y los contaminantesLos humedales, una ayuda frente a las inundaciones y los contaminantesLos humedales, una ayuda frente a las inundaciones y los contaminantesLos humedales, una ayuda frente a las inundaciones y los contaminantes
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • Los humedales, una ayuda frente a las inundaciones y los contaminantes

Los humedales, una ayuda frente a las inundaciones y los contaminantes

2 febrero, 2020
Vista aérea del humedal L1.

Hoy, Día Mundial de los Humedales 2020, como cada año, conmemoramos la firma en 1971 del Convenio sobre los Humedales (también llamado Convenio Ramsar). Y más que una simple celebración, se trata de renovar el compromiso de CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS HUMEDALES y su importancia para el clima, la limpieza del agua, el empleo y la vida, en general.

Porque, ¿sabes que el 40% de las especies vegetales y animales del planeta viven en humedales? ¿que son fuente del 30% del carbono terrestre? ¿que funcionan como filtros verdes, eliminando la contaminantes del agua ? ¿que dan sustento a más de mil millones de personas? o ¿que ayudan ante el riesgo de inundación?

Precisamente, esta es la línea que siguen dos actuaciones que se están desarrollando actualmente en la cuenca del Ebro y que incluyen la creación de nuevos humedales. Estamos hablando de la reconexión de meandros en el tramo bajo del río Arga en Funes (Navarra) y de la restauración fluvial del río Ebro en el paraje de La Nava en Alfaro (La Rioja).

El primero, una obra referente para futuras intervenciones coordinadas a través de la Estrategia Ebro Resilience, ha cumplido ya con sus objetivos de mejorar el riesgo de inundación y recuperar los ecosistemas ribereños. Allí cinco nuevos humedales permiten derivar los caudales circulantes en episodios de avenida y mantener zonas húmedas en épocas de estiaje.

En cuanto a los trabajos iniciados el pasado mes de diciembre en el paraje de La Nava en Alfaro, prevén la creación de una zona de hábitats para el visión europeo integrada por cuatro humedales, a modo de mosaico, con más de 1.300 plantas acuáticas.

 


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • No translations available for this page
      • Español