Conociendo sobre el terreno las actuaciones de recuperación de brazos de río en el Soto de AlfaroConociendo sobre el terreno las actuaciones de recuperación de brazos de río en el Soto de AlfaroConociendo sobre el terreno las actuaciones de recuperación de brazos de río en el Soto de AlfaroConociendo sobre el terreno las actuaciones de recuperación de brazos de río en el Soto de Alfaro
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Conociendo sobre el terreno las actuaciones de recuperación de brazos de río en el Soto de Alfaro

Conociendo sobre el terreno las actuaciones de recuperación de brazos de río en el Soto de Alfaro

26 junio, 2024
Visita a la obra de recuperación de antiguos brazos de río en el Soto de Alfaro por parte de los integrantes de los espacios de participación del proyecto LIFE Ebro Resilience P1

Visita a la obra de recuperación de antiguos brazos de río en el Soto de Alfaro por parte de los integrantes de los espacios de participación del proyecto LIFE Ebro Resilience P1

25/06/2024 Una de las tres intervenciones recogidas en la Zona 1 del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, (Alfaro, en La Rioja a Castejón, Navarra), tiene como finalidad recuperar la funcionalidad del meandro del Soto de Alfaro reabriendo antiguos brazos de río que antes conectaban la zona de bosque de ribera con el Ebro.

Y como la participación pública, el intercambio de ideas, el análisis y los canales de información son algo intrínseco en el proyecto, igual que ha ocurrido en la fase de definición de esta actuación, los interesados han podido comprobar in situ la zona de intervención, han podido plantear posibles dudas y han recibido más información sobre esta tipología de acción y su calendario.

El pasado 18 de junio se invitó a visitar el soto a todos los integrantes de espacios de participación del LIFE Ebro Resilience P1, tanto las personas que se han involucrado en los tres grupos de co-creación de la zona, que unen a partes interesadas y técnicos del proyecto, como a las que forman el grupo de transformación del conflicto.

Visita a la obra de recuperación de antiguos brazos de río en el Soto de Alfaro por parte de los integrantes de los espacios de participación del proyecto LIFE Ebro Resilience P1

Claves de la actuación

Las personas que se apuntaron a esta experiencia, recorrieron el ámbito de actuación que abarca un espacio de 60 hectáreas, resolvieron dudas y plantearon ideas sobre esta tipología de intervención.

Los brazos recuperados actuarán como vías de irrigación del soto: permitirá que los caudales del Ebro entren al soto con crecidas de 800 m3/s y no con los 1.200 m3/s que son necesarios ahora, haciendo más efectivo el efecto positivo del espacio fluvial y de llanura de inundación y reduciendo los estrechamientos y los efectos de erosión en el tramo.

Se trata de un ejemplo de aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para minorar el riesgo de inundación.

Siguiendo los condicionantes ambientales la actuación se desarrolla en dos fases:

  • En la primera fase se han comenzado los trabajos en terrenos del meandro que no cuentan con vegetación arbórea de interés y que son los ocupados antiguamente por una explotación de áridos
  • La segunda fase se acometerá a partir de septiembre, fuera de períodos de cría de las especies presentes en los bosques de ribera conservados en el meandro
Plano soto de Tamarigal

Participación

La definición de la propuesta se ha hecho con la participación de las partes interesadas, a través de las vías estables definidas en el Plan de Participación del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, en este caso el grupo de co-creación dedicado a Naturaleza y Biodiversidad que suma a población local y otros sectores implicados y los representantes técnicos de los socios.

Con ellos se han realizado reuniones temáticas y visitas en terreno para conocer la zona de intervención, la realidad del soto y otras propuestas similares de recuperación de brazos de río realizadas en el mismo tramo.

En este tramo también se encuentra la adecuación morfológica del meandro de La Roza, en Alfaro, La Rioja, una intervención en la que sólo resta completar la restauración ambiental y plantaciones que está realizando el Gobierno de La Rioja y que incluye la recuperación de 22 hectáreas de espacio fluvial y que ha supuesto un retranqueo de defensa, la creación de un cauce de alivio y de un humedal, todo ello con trabajos de la CHE.

Además, en este tramo se he mejorado la capacidad hidráulica en el puente del ferrocarril.

Visita a la obra de recuperación de antiguos brazos de río en el Soto de Alfaro por parte de los integrantes de los espacios de participación del proyecto LIFE Ebro Resilience P1

Proyecto LIFE

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 (LIFE20 ENV/ES/00327), aprobado por la Comisión Europea en la convocatoria LIFE 2020, abarca tres comunidades autónomas (La Rioja, Navarra y Aragón), cuenta con una duración de 6 años y un presupuesto total de 13.310.350 €, con financiación europea en un 55%.

Este proyecto es, además, un ejemplo de coordinación y cooperación institucional en el tramo de intervención, siendo sus socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de sus empresas TRAGSA y TRAGSATEC; Confederación Hidrográfica del Ebro; Gobierno de La Rioja; Gobierno de Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN-NIK); Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés del Agua.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español