Ebro Resilience reúne a interesados y afectados por el riesgo de inundación en El Burgo de EbroEbro Resilience reúne a interesados y afectados por el riesgo de inundación en El Burgo de EbroEbro Resilience reúne a interesados y afectados por el riesgo de inundación en El Burgo de EbroEbro Resilience reúne a interesados y afectados por el riesgo de inundación en El Burgo de Ebro
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • Ebro Resilience reúne a interesados y afectados por el riesgo de inundación en El Burgo de Ebro

Ebro Resilience reúne a interesados y afectados por el riesgo de inundación en El Burgo de Ebro

16 abril, 2021

El Centro Cultural San Jorge en El Burgo de Ebro acogió este taller deliberativo donde los asistentes pudieron conocer la propuesta de actuación ante avenidas para el tramo 14

El taller celebrado el pasado día 14 reunió a un numeroso grupo de personas, completando totalmente el aforo permitido, que acudieron hasta el Centro Cultural de la localidad de El Burgo de Ebro para conocer, de primera mano, las medidas definidas para reducir el riesgo de inundación tras el análisis técnico de este tramo.

Un análisis que ha puesto de manifiesto que la zona urbana de El Burgo de Ebro no tiene afecciones para avenidas con periodo de retorno de 25 años, por lo tanto, la propuesta presentada se encamina a desarrollar actuaciones combinadas que eviten el riego de colapso de la defensa de la zona urbana.

Propuesta presentada para el Tramo 14 El Burgo de Ebro

En este sentido los técnicos de Ebro Resilience plantearon la reparación y refuerzo de la actual defensa mediante técnicas de bioingeniería (construcción de un muro Krainer), la retirada de las defensas situadas frente a la población para aumentar el espacio fluvial y permitir el paso del flujo en avenidas y la construcción de una nueva defensa retranqueada para acotar la zona inundada. Igualmente la propuesta presentada incluye la realización de un cauce de alivio en la margen izquierda que facilite la derivación de aguas al nuevo espacio abierto. Por último,  se recomienda la retirada de las defensas que producen estrechamientos aguas abajo de la población y la construcción de una nueva defensa retranqueada que delimite la zona inundada.

Los participantes de este taller pudieron conocido y valorar estas medidas que ya habían sido presentadas a los representantes municipales.

Este evento se suma a las reuniones específicas con los alcaldes de los tramos a estudio. Hasta el momento se han realizado este tipo de encuentros y de talleres deliberativos en los tramos 7 Alcalá de Ebro – Remolinos; 8 Ebro – Cabañas de Ebro, 9 Torres de Berrellén-Sobradiel y 12A Osera de Ebro – Fuentes de Ebro.

Más información


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • No translations available for this page
      • Español