Logo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro Resilience
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Boletines informativos
    • Acciones
    • Documentos
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • La Estrategia Ebro Resilience planta 21.000 ejemplares de especies de ribera en el paraje de “El Estajao”

La Estrategia Ebro Resilience planta 21.000 ejemplares de especies de ribera en el paraje de “El Estajao”

17 febrero, 2023
Plantación en el paraje de El Estajao

Plantación en el paraje de El Estajao

Los trabajos de adecuación morfológica ya han concluido y comienza la restauración ambiental del río Ebro en este enclave de La Rioja

Continúan los trabajos que se están llevando a cabo actualmente en el paraje de “El Estajao”, en Alfaro (La Rioja).

Una vez concluidos los trabajos de adecuación morfológica con la retirada de la defensa perimetral al meandro y la construcción de una nueva 500 metros más alejada del río, comienzan los trabajos de restauración ambiental.

Para ello se implantarán golpes de vegetación de ribera, que servirán de fuente de dispersión de semillas y rebrotes para la instauración de los sotos de ribera propios de las orillas del Ebro.

Esta semana la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha comenzado con esta plantación en la que se han utilizado especies propias de la zona como chopos, álamos, fresnos, olmos, sauces, tamarices, majuelos, y saucos entre otras.

Ejemplares de plantas autóctonas que ayudarán a la restauración ambiental
Ejemplares de plantas autóctonas que ayudarán a la restauración ambiental

Las obras, enmarcadas dentro de la Estrategia Ebro Resilience, cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses y tienen por objeto mejorar las condiciones morfológicas del cauce, reducir el riesgo de inundación y restaurar ambientalmente el meandro.

Los trabajos incluidos en este proyecto se resumen de esta manera:

  • Retirada de 1.450 metros de la defensa actual, que discurre perimetral al meandro, y construcción de una nueva retranqueada a una distancia máxima de 500 metros, con una longitud de 570 metros.
  • Destoconado de choperas productivas en una superficie de 21 ha.
  • Construcción de un muro tipo krainer, en la unión de la nueva defensa con la actual, con una longitud de 100 metros y una anchura de 5 metros.
  • Recuperación de espacio fluvial: Se recuperan 21 ha de terreno como espacio fluvial, de los cuales 19 ha se restaurarán con la plantación de 21.100 ejemplares de especies de ribera propias de las orillas del Ebro.
Poco a poco se irán plantando 21.100 ejemplares de especies de ribera propias de las orillas del Ebro

Esta actuación, con un presupuesto de 2.032.792 euros, es una de las cuatro propuestas para reducir los efectos de las inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Ebro y Aragón. De estas cuatro, una ya ha concluido, la realizada en el paraje de “La Nava“. Las otras tres continúan en ejecución actualmente: una en el paraje de “El Ortigoso” en Milagro (Navarra),  y las otras dos en Alfaro, en los parajes de “La Roza” y “El Estajao”.

Esta semana los trabajos fueron visitadas por los alumnos del Ciclo Forestal del IES Gonzalo de Berceo en Alfaro (La Rioja) que realizaron una plantación educativa ayudados por los técnicos de la obra.

Alumnos del IES Gonzalo de Berceo en Alfaro, visitando las obras
Alumnos del IES Gonzalo de Berceo en Alfaro durante su visita a las obras de restauración

  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec