Logo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro Resilience
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Acciones
    • Documentos
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Videos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • La filosofía de intervención Ebro Resilience se traslada a otros proyectos de la cuenca del Ebro

La filosofía de intervención Ebro Resilience se traslada a otros proyectos de la cuenca del Ebro

28 noviembre, 2022

Recuperación de espacio fluvial, reconexión de antiguos cauces y participación, son claves del proyecto de gestión del riesgo de inundación y restauración fluvial del río Noguera de Tor que ha presentado la CHE a la población de La Vall de Boí, en Lleida 

El proyecto, que se centra en el tramo aguas arriba de Barruena, está integrado en la Estrategia Nacional de Ríos. Su objetivo es evitar que el desbordamiento del río alcance la zona urbana, recuperando la sección natural del cauce, reduciendo la velocidad en circulación del agua y restaurando así, al mismo tiempo la vegetación de ribera. Adicionalmente, se creará una nueva ruta ciclo-senderista a través del valle, para fomentar el contacto de la población con el río

La propuesta responde a los objetivos de un Ebro Sostenible, por una nueva visión de la dinámica fluvial. Aplica la nueva filosofía de intervención en cauces que apuesta por la resiliencia y la adaptación del territorio, reduciendo los daños por inundación, al mismo tiempo que recuperación el ecosistema asociado. Esto se concreta con la recuperación de espacio fluvial, la reconexión de antiguos cauces y la restauración, apostando, además, como en este caso, por la participación de la población ribereña.

Es la forma de intervención que se está desarrollando, a través de la Estrategia Ebro Resilience en el tramo medio del Ebro y del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1, que, a través de las medidas del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Cuenca del Ebro y de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, se están aplicando ya en otras intervenciones en zonas de mayor riesgo de inundación.

La Confederación Hidrográfica del Ebro presentó este proyecto el pasado 24 de noviembre en el Ayuntamiento de La Vall de Boí, en Barruera.

Como ocurre con las propuestas Ebro Resilience, el estudio de este tramo es fruto de un profundo análisis técnico, pero se ha abierto así a las consideraciones y comentarios de la población local, apostando por procesos participativo de forma paralela a los avances en la tramitación ambiental y técnica de la propuesta. 

Afecciones 

Zona de afección en el Noguera de Tor en La Vall de Boí, en Lleida

Soluciones propuestas


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec