Logo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro Resilience
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Acciones
    • Documentos
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Videos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Cuál es el impacto emocional que causan las inundaciones?

¿Cuál es el impacto emocional que causan las inundaciones?

24 enero, 2022
Algunas emociones surgidas en la jornada

Durante las dinámicas se visualizaron imágenes para ver qué emociones afloraban entre los asistentes

La Estrategia Ebro Resilience ha celebrado una nueva jornada deliberativa en la que se debatió sobre las emociones asociadas a los episodios de inundación

La Estrategia Ebro Resilience viene realizando diversos talleres para evaluar las situaciones y problemáticas concretas de cada tramo de la zona media del Ebro. Estos eventos sirven de punto de encuentro entre las Administraciones, distintas asociaciones y entidades, habitantes de las poblaciones ribereñas y personas directamente afectadas por las inundaciones.

La Jornada de Impacto emocional de las inundaciones tiene como objetivo principal conocer experiencias personales vinculadas a las inundaciones y las emociones asociadas a estas vivencias. La motivación para realizar este evento ha sido traer las emociones a diálogo, en tanto que las consideramos esenciales para comprender y transformar el conflicto y, además, construir un mapa emocional donde se recojan la mayor diversidad de emociones posible vinculadas a este tipo de fenómenos naturales. Esto servirá de punto de partida para explorar cómo incorporar los daños morales y psicológicos en el análisis coste-beneficio de las alternativas de reducción de riesgo de inundación, demanda formulada durante los últimos talleres de tramo.

Asistentes a la jornada
Algunos de los asistentes durante la Jornada virtual dedicada al impacto emocional de las inundaciones

En esta jornada, la primera de estas características que se ha realizado dentro de la Estrategia Ebro Resilience, participaron más de 20 personas de distintos sectores y ámbitos. No se realizó distinción alguna entre representantes de las Administraciones, equipo de Ebro Resilience, expertos o población afectada, ya que lo que se pretendía era conocer las experiencias personales de cada uno, así como los sentimientos y emociones vinculados a esas experiencias concretas.

A través de tres dinámicas distintas se guio a las personas asistentes a realizar una exploración en la que escuchar y comprender mejor cómo se sentían y cuál es la raíz de sus necesidades personales con respecto a los sentimientos identificados y experiencias vividas.

Resultados de la Jornada Inundaciones y Emociones

Imagen-resumen Jornada Inundaciones y Emociones
Durante la Jornada se realizo un resumen gráfico en el que se ilustraron los temas tratados

Tras poner en común los resultados de las distintas actividades planteadas se observó que aquellas emociones que han resultado más comunes son las de enfado, sufrimiento, rabia, dejadez o abandono. Dichas emociones están muy relacionados con el miedo, la incertidumbre hacia el futuro y la falta de información durante los episodios de inundación.

Los asistentes coincidieron también mostrando su impotencia e indignación. Estas emociones hacen referencia a lo que ellos consideran falta de acción por parte de las Administraciones. Una de las personas presentes también habló de alegría, valorando positivamente los efectos de las inundaciones en el ecosistema. Esta emoción puede unirse a otros sentimientos positivos como la solidaridad ante la unión, cooperación y capacidad de organización entre vecinos durante los eventos de inundación.

Coincidiendo con la realización de la Jornada Inundaciones y Emociones, la Estrategia Ebro Resilience ha publicado en su página web un vídeo titulado “Inundaciones Históricas y Emociones“ en el que varios ribereños hablan de sus recuerdos y vivencias relacionadas con el río. Os animamos a visualizarlo.

Estrategia Ebro Resilience

Ebro crecido en diciembre de 2021
Imágenes de la crecida sufrida en el tramo medio del Ebro en diciembre de 2021

El objetivo principal de la Estrategia Ebro Resilience es reducir los efectos de las inundaciones, siempre partiendo de la base de que nos encontramos ante un fenómeno natural y, por tanto, inevitable. Por eso, no es posible llegar a una solución única y efectiva para acabar con los efectos que producen y debemos seguir trabajando de forma conjunta y coordinada. El equipo de Ebro Resilience está formado por técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra y Aragón. Esto permite definir las mejores actuaciones posibles a fin de conseguir nuestro objetivo: convivir con las avenidas y poder vivir y seguir desarrollando actividades económicas de forma compatible con el río.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec