Avanzan los estudios de detalle de los 12 tramos del EbroAvanzan los estudios de detalle de los 12 tramos del EbroAvanzan los estudios de detalle de los 12 tramos del EbroAvanzan los estudios de detalle de los 12 tramos del Ebro
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • Avanzan los estudios de detalle de los 12 tramos del Ebro

Avanzan los estudios de detalle de los 12 tramos del Ebro

21 junio, 2019

Se están estudiando 172 km de río y una superficie de más de 32.000 hectáreas.

La apuesta por minorar el riesgo de inundación en el tramo medio del Ebro mediante acciones conjuntas de las Administraciones (estatal y autonómicas), que se plasma en la Estrategia Ebro Resilience, tiene como punto de partida el estudio de 12 tramos con riesgo de inundación en el tramo medio del Ebro.

Estos estudios se encuentran ya en una fase avanzada. Para cada tramo se han realizado reuniones con las autoridades locales representantes sociales de la zona (explicando los trabajos e invitando a participar en los mismos) y las correspondientes visitas de campo, para la toma de datos topográficos y batimétricos.

Toda esta información sirve para dibujar digitalmente el terreno y poder simular diferentes avenidas sobre este modelo digital. Primeramente, se realiza el modelo digital en la situación actual. Una vez comprobado que el resultado del modelo se ajusta sensiblemente a la realidad, se realizan modificaciones en el terreno para estudiar el resultado respecto a los efectos de la inundación. Finalmente se seleccionarán aquellas propuestas que ofrezcan un resultado satisfactorio.

Los tramos que se han seleccionado son:

  • Logroño-Viana
  • Lodosa
  • San Adrián-Calahorra-Azagra
  • Fontellas-Cabanillas-Ribaforada-Fustiñana-Buñuel
  • Mallén-Cortes-Novillas
  • Pradilla de Ebro-Boquiñeni
  • Alcalá de Ebro
  • Cabañas de Ebro
  • Torres de Berrellén-Sobradiel
  • Utebo-Monzalbarba-Alfocea
  • Zaragoza-Pastriz
  • Osera de Ebro-Fuentes de Ebro-Pina de Ebro-Quinto
Toma de datos topográficos en una paso permeable a la inundación.
Toma de datos batimétricos (topografía del fondo del cauce).
Medición topográfica de las cotas de un hito del perímetro de seguridad de Boquiñeni (Zaragoza).

  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • No translations available for this page
      • Español