Estrategia Ebro Resilience y Proyecto LIFE Ebro Resilience P1Estrategia Ebro Resilience y Proyecto LIFE Ebro Resilience P1Estrategia Ebro Resilience y Proyecto LIFE Ebro Resilience P1Estrategia Ebro Resilience y Proyecto LIFE Ebro Resilience P1
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • Estrategia Ebro Resilience y Proyecto LIFE Ebro Resilience P1

Estrategia Ebro Resilience y Proyecto LIFE Ebro Resilience P1

22 marzo, 2024
Estrategia Ebro Resilience y Proyecto LIFE Ebro Resilience P1

Reconocimiento de ambas herramientas en el Día Mundial del Agua

La coordinación y la participación como herramienta para conseguir un tramo medio del Ebro más resiliente a las inundaciones, mejorando el estado ecológico y la biodiversidad local

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, la Estrategia Ebro Resilience cobra especial relevancia al enfocarse en la reducción de las afecciones ante el riesgo de inundación en el tramo medio del río Ebro.

El calentamiento global está provocando una serie de cambios significativos en nuestro entorno. El aumento de la temperatura está causando un incremento en el nivel del mar, alteraciones en los patrones de lluvia y una concentración de los caudales de los ríos en periodos de tiempo más cortos. Estos fenómenos están dando lugar a sequías en algunas regiones y a inundaciones en otras.

Taller Alfaro
Los fenómenos de inundación son habituales en el tramo medio del Ebro

Las inundaciones representan el evento extremo que más daños económicos causa tanto en España como en Europa. El tramo medio del río Ebro está catalogado como una zona de alta probabilidad de inundación. Gran parte de esta área, además, está declarada como de riesgo alto significativo.

En ese sentido, las actuaciones de la Estrategia Ebro Resilience y del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 tienen como objetivo la reducción de las afecciones por inundación en el tramo medio del río Ebro, pero también la mejora ambiental de las zonas de intervención y la implicación activa de la población en el proceso. Todo ello fundamentado en la coordinación interadministrativa, la adaptación a la inundación y la reducción del riesgo, lo que implica evitar la exposición, tanto personal como material, a este fenómeno.

Actividades de participación del Proyecto LIFE Ebro Resilience P1. Reunión del grupo de co-creación 3 del tramo Alfaro-Castejón
Reunión de participación sobre materiales educativos

Ambas herramientas, están concebidas como mecanismos de colaboración para la realización de actuaciones en el tramo medio del Ebro, aplicando medidas combinadas para mejorar la capacidad de recuperación ante las inundaciones, reconociendo que estos fenómenos son naturales e inevitables, y que no existe una única solución efectiva. Además, estas medidas se orientan hacia intervenciones compatibles con un desarrollo sostenible, buscando equilibrar la protección de la población y los ecosistemas con la promoción de un uso responsable y eficiente de los recursos hídricos.

Algunas de las medidas desarrolladas, como la recuperación de las llanuras de inundación, la recuperación de brazos perdidos de río, la creación de cauces de alivio, la reconexión de madres viejas o antiguos cauces y galachos permiten también la recuperación de zonas húmedas y la restauración de sus ecosistemas asociados.

Trabajos de restauración fluvial del Arga en Funes
Trabajos de restauración fluvial del Arga en Funes

En un contexto global como el actual, marcado por el cambio climático y la creciente vulnerabilidad frente a desastres naturales, iniciativas como la Estrategia Ebro Resilience y el Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 adquieren una importancia crucial al proporcionar estrategias integrales y colaborativas para reducir los impactos negativos de las inundaciones al mismo tiempo que se impulsa la mejora de los distintos ecosistemas fluviales.

Por eso hoy, en el Día Mundial del Agua, es fundamental destacar la relevancia de ambos mecanismos, que trabajan para fortalecer la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas frente a los desafíos del agua en el siglo XXI.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español