Logo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro ResilienceLogo web Ebro Resilience
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Boletines informativos
    • Acciones
    • Documentos
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Noticias
  • Campaña de educación ambiental en escuelas

Campaña de educación ambiental en escuelas

3 noviembre, 2022

La Estrategia Ebro Resilience continúa impartiendo talleres a niños de entre 11 y 12 años para concienciar y sensibilizar a los más pequeños

A principios de verano la Estrategia Ebro Resilience comenzaba su campaña de educación ambiental en escuelas que tendrá lugar a lo largo de 2022 y continuará en 2023. La campaña tiene programados una serie de talleres destinados a escolares con edades comprendidas entre los 11 y los 12 años.

Los escolares trabajan con cuadros de luz que representan el río

Estos talleres están siendo impartidos por la empresa de educación y gestión ambiental Nómadas y se estructuran en torno a tres pilares. El primero de ellos es la Motivación-Sensibilización y tiene como objetivo despertar la curiosidad de los escolares en torno al río y al fenómeno natural de la inundación. A través de una serie de juegos y de distintos audiovisuales que se proyectarán en el aula los participantes se familiarizarán con conceptos básicos como morfología, dinámica fluvial, avenida o inundación y podrán reconocer las inundaciones como un fenómeno natural inevitable y serán conscientes de la necesidad de tomar medidas para adaptarnos a ellas.

Integrantes de Nómadas realizan una demostración de inundación sobre una maqueta

Posteriormente, se expondrán las medidas adoptadas frente a los riesgos de inundación en el tramo medio del Ebro, analizando su eficacia y evolución a lo largo de los años. En esta fase de Investigación-Conocimiento los niños y niñas entrarán en contacto con maquetas del río o cuadros de luces entre otros materiales.

La última parte, quizá la de mayor interés para los escolares, es en la que realizarán una Reflexión valorando aquello sobre lo que han investigado y poniendo a prueba los conocimientos aprendidos a través de un curioso juego “Pasapalabra”.

Los participantes ponen a prueba sus conocimientos jugando a Pasapalabra

A día de hoy están previstas 52 actividades a realizar en 23 escuelas y colegios ribereños del tramo medio del río Ebro, pertenecientes a las comunidades autónomas de Aragón, La Rioja y Navarra. Durante el mes de octubre se han visitado escuelas en Velilla de Ebro, Quinto, Gelsa, La Zaida, Boquiñeni, Luceni, Osera de Ebro, Pina de Ebro y Villafranca de Ebro, en Zaragoza, Rincón de Soto en La Rioja y Castejón, en Navarra.

Nómadas está contactando con numerosos centros con el objetivo de ampliar la participación lo máximo posible ya que la realización de los talleres está abierta a la asistencia de cualquier entidad educativa que esté interesada en participar.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec