Funcionamiento de las Áreas de Inundación Temporal ControladaFuncionamiento de las Áreas de Inundación Temporal ControladaFuncionamiento de las Áreas de Inundación Temporal ControladaFuncionamiento de las Áreas de Inundación Temporal Controlada
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Funcionamiento de las Áreas de Inundación Temporal Controlada

Funcionamiento de las Áreas de Inundación Temporal Controlada

1 abril, 2022
Agricultores durante la explicación de las áreas de inundación temporal controlada

Agricultores durante la explicación de las áreas de inundación temporal controlada

Se presenta a la Comunidad de Regantes de la Huerta del Ebro esta iniciativa para reducir los daños por inundación

38 agricultores de Fuentes de Ebro y Osera de Ebro pertenecientes a la Comunidad de Regantes de la Huerta del Ebro, se han acercado hasta las localidades de Remolinos y Alagón para conocer de primera mano el funcionamiento de las llamadas “áreas de inundabilidad temporal” implementadas en esta zona.

Agricultores durante la visita a las áreas de inundabilidad temporal de Remolinos y Alagón
Agricultores durante la visita a las áreas de inundabilidad temporal de Remolinos y Alagón

Se trata de superficies de terreno cultivable que se inundan, con muy poca altura de agua, antes del paso de una avenida. De esta manera, cuando el río desborda los diques de defensa, las aguas desbordadas caen y circulan sobre la inundación previa, reduciendo daños en diques, riegos y fincas.

Alfredo Zaldíbar, alcalde de Remolinos ha sido el encargado de explicar el funcionamiento y las bondades de este tipo de actuaciones a los agricultores de la Comunidad de Regantes de la Huerta del Ebro, que han podido consultar in situ sus dudas.

Área de inundabilidad temporal de La Mejana de la Cruz en funcionamiento
Área de inundabilidad temporal de La Mejana de la Cruz en funcionamiento

Posteriormente se ha visitado la finca La Mejana de la Cruz, en Alagón, donde el encargado de su gestión ha explicado cómo fue el funcionamiento del área de inundabilidad temporal durante las pasadas avenidas de diciembre y enero. Gracias a esta medida, tan sólo un mes después de ambos episodios, se encontraba en explotación el 90% de esta fina.

Esquema del área de inundabilidad temporal de La Mejan de la Cruz
Esquema del área de inundabilidad temporal de La Mejan de la Cruz

LIFE EBRO RESILIENCE P1

El proyecto LIFE EBRO RESILIENCE P1 ha propuesto una intervención en los terrenos de la Comunidad de Regantes de la Huerta del Ebro con la que se pretende mejorar el riesgo de inundación en 350 hectáreas de cultivo intensivo. La idea es adaptar esta zona cultivada al paso de las avenidas, implementando zonas de amortiguación de flujos laterales para las aguas desbordadas. Estas zonas consisten en una sucesión de áreas de inundabilidad en un terreno cultivable aledaña al cauce.

Se trata de una propuesta novedosa que permitirá el paso de las aguas desbordadas en circulación sobre las fincas, reduciendo los daños que sufren actualmente. Su funcionamiento es similar al de las áreas de inundabilidad temporal implantadas en el tramo medio del Ebro, y por ello la Comunidad de Regantes de la Huerta del Ebro ha querido conocer cómo funcionan estas infraestructuras para poder decidir, con mayor criterio, si ellos también ponen en marcha en sus terrenos esta esta propuesta del LIFE EBRO RESILIENCE P1.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • No translations available for this page
      • Español