Agricultores y representantes municipales navarros conocen experiencias Ebro Resilience en AragónAgricultores y representantes municipales navarros conocen experiencias Ebro Resilience en AragónAgricultores y representantes municipales navarros conocen experiencias Ebro Resilience en AragónAgricultores y representantes municipales navarros conocen experiencias Ebro Resilience en Aragón
  • ESTRATEGIA
    • Antecedentes
    • La Estrategia
    • Líneas de actuación
    • Entidades
  • ¡PARTICIPA!
    • Jornadas Divulgativas
    • Talleres Participativos
    • Participación y capacidades LIFE
  • AVANCES DE LA ESTRATEGIA
  • PROYECTO LIFE P1
    • El Proyecto
    • Objetivos
    • Avances
    • Boletines y recursos informativos
    • Acciones
    • Documentos y materiales
    • Beneficiarios
    • Programa LIFE
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • Documentos
    • Enlaces
    • Fotos
    • Vídeos
    • Notas técnicas
  • CONTACTO
  • Abrir canal de Twitter de Ebro Resilience
  • Tramo 7
    • Ebro en Alcalá de Ebro y Remolinos
  • Tramo 8
    • Ebro en Cabañas de Ebro
  • Tramo 9
    • Ebro en Torres de Berrellén y Sobradiel
  • Tramo 12
    • Ebro en Osera de Ebro y Fuentes de Ebro
  • Tramo 14
    • Ebro en el Burgo de Ebro
Español
  • Inglés
Search
Generic filters
Exact matches only
  • Inicio
  • Life
  • Agricultores y representantes municipales navarros conocen experiencias Ebro Resilience en Aragón

Agricultores y representantes municipales navarros conocen experiencias Ebro Resilience en Aragón

16 octubre, 2024
Visita al área inundable de la Mejana de la Cruz (Alagón, Zaragoza) para agricultores de Navarra en una jornada organizada por GAN-NIK y con apoyo de la CHE

Visita al área inundable de la Mejana de la Cruz (Alagón, Zaragoza) para agricultores de Navarra en una jornada organizada por GAN-NIK y con apoyo de la CHE

El Proyecto LIFE Ebro Resilience P1 busca que la población de la ribera del Ebro y sus actividades económicas convivan con un Ebro en buen estado de conservación, reduciendo las afecciones por las inevitables crecidas.

Además, tiene como objetivo asociado, que su propuesta con medias de adaptación, restauración ambiental, acciones de participación, actividades que incrementen y fortalezcan las capacidades sociales ante las inundaciones, se pueda aplicar en otras zonas del mismo tramo, otras cuencas españolas y cuencas europeas con problemáticas similares. 

Entre las acciones de replicación (exportar experiencias de éxito a otros territorios), se integran las jornadas que ha organizado en octubre el Gobierno de Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK), junto con la Confederación Hidrográfica del Ebro, para representantes municipales y agricultores navarros.

El objetivo: dar a conocer las experiencias positivas de adaptación al riesgo de inundación de zonas agrícolas que se han ejecutado o se encuentran en proyecto en Aragón. En concreto el protagonismo ha sido para:

  • Las áreas inundables, tipología de intervención que ya ha demostrado su funcionamiento y efecto positivo en crecidas del Ebro y que se han explicado con los ejemplos de la Mejana de la Cruz, en Alagón y del término municipal de Remolinos.
  • Las futuras zonas de amortiguación de flujo lateral (ZAFL) que LIFE Ebro Resilience P1 ha proyectado en el tramo Osera de Ebro – Fuentes de Ebro y que suponen una propuesta innovadora: compartimentar 350 ha de la huerta del Ebro en áreas que se preinundarán de forma controlada durante los episodios de avenida extraordinaria, generando unos colchones de agua que minimizarán los daños en fincas e infraestructuras cuando se produzca el desbordamiento generalizado.

Ambas jornadas consistieron en un recorrido con explicaciones técnica con la presencia, además del director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra, Ignacio Gil, y también en el contacto con representantes municipales de las zonas de actuación (Alfredo Zaldíbar, alcalde de Remolinos y María Pilar Palacín, alcaldesa de Fuentes) o beneficiarios de las intervenciones (como el encargado de la Mejana de la Cruz), para poder analizar a posteriori la implementación de esta tipología de actuación en zonas de la Comunidad Foral.

Visita de agricultores de la ribera Navarra a la actuación de adaptación a inundaciones en la Mejana de la Cruz, en Alagón (Zaragoza)
Visita el 16 de octubre de agricultores de la ribera Navarra a la actuación de adaptación a inundaciones en la Mejana de la Cruz, en Alagón (Zaragoza)
Charla con el alcalde de Remolinos en la jornada para agricultores de la ribera Navarra
Charla con el alcalde de Remolinos en la jornada para agricultores de la ribera Navarra

El día 2 de octubre se reunieron responsables políticos y personal de las entidades locales de Milagro, Cadreita, Castejón, Valtierra, Arguedas, Tudela, Fontellas, Cabanillas, Fustiñana, Ribaforada, Buñuel y Cortes, junto con representantes de asociaciones agrarias navarras y responsables de las Direcciones Generales y Servicios de Agricultura y Medio Ambiente del ejecutivo foral. Por su parte, el 16 de octubre se realizó una visita de campo destinada a comunidades de regantes y agricultores del tramo medio del Ebro en Navarra.

Visita el 2 de octubre de representantes municipales de Navarra a zonas de intervención del tramo aragonés de Ebro
Visita el 2 de octubre de representantes municipales de Navarra a zonas de intervención del tramo aragonés de Ebro
Visita el 16 de octubre de representantes de agricultores de Navarra a zonas de intervención del tramo aragonés de Ebro
Visita el 16 de octubre de representantes de agricultores de Navarra a zonas de intervención del tramo aragonés de Ebro

Actuaciones en el tramo navarro

Los municipios ribereños del Ebro en Navarra están integrados en la planificación de acciones para reducir los efectos negativos de las inundaciones a través de la Estrategia Ebro Resilience.

Además, el proyecto LIFE Ebro Resilience P1, cuenta con dos tramos de intervención, el primero de ellos entre Alfaro, en La Rioja, y Castejón, en Navarra, con un objetivo diferente al de la zona agrícola aragonesa.

En este caso, la propuesta pasa por la recuperación del espacio fluvial, a través de la restauración de una sucesión de meandros, como medida para la reducción de los daños por inundación.

Proyecto LIFE y la Estrategia Ebro Resilience

La Estrategia Ebro Resilience, en la que participan el Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja y Gobierno de Aragón, junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la CHE, es un mecanismo de colaboración para la gestión de acciones en el eje del Ebro, en concreto en el tramo Logroño – La Zaida (Zaragoza), que tiene particularidades respecto a otras zonas de la cuenca, con una alta exposición al fenómeno de inundación.

Ebro Resilience se basa en la aplicación de medidas combinadas para mejorar la capacidad de recuperación tras los fenómenos de inundación, que son fenómenos naturales e inevitables, y para los que no existe una única medida efectiva. También busca intervenciones compatibles con un desarrollo sostenible.

Por su parte, el proyecto LIFE Ebro Resilience P1 (LIFE20 ENV/ES/00327), aprobado por la Comisión Europea en la convocatoria LIFE 2020, abarca tres comunidades autónomas (La Rioja, Navarra y Aragón), cuenta con una duración de 6 años y un presupuesto total de 13.310.350 €, con financiación europea en un 55%.

Este proyecto es, además, un ejemplo de coordinación y cooperación institucional en el tramo de intervención, siendo sus socios MITECO, a través de sus empresas TRAGSA y TRAGSATEC; CHE; Gobierno de La Rioja; Gobierno de Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN-NIK); Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés del Agua.


  • Ministerio de Transición Ecológica - Dirección General del Agua - Confederación Hidrográfica del Ebro
  • Gobierno de Aragón
  • Instituto   
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra
  • Tragsa
  • Tragsatec
    Español
    • Inglés
    • Español
      • English (Inglés)
      • Español